
Todas las áreas de investigación de la biomimética tienen el potencial de encontrar innovaciones más eficaces,
así como de crear diseños más originales y creativos en cada una de sus aplicaciones
Fundado en enero del año 2018, el Instituto de Ciencias Biomiméticas (BSI) es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja en uno de los campos emergentes más interesantes de nuestros tiempos: la biomimética. El BSI es una de pocas instituciones alrededor del mundo que focaliza todo su trabajo en torno a la biomimética.
DESTACADO con las últimas noticias, articulos, publicaciones...
Lo más importante del momento, de un vistazo y , por supuesto, toda la información más relevante.
Reportaje sobre biomimética en ABC Economía
Biomimética: La biblia de la innovación sostenible
- La biomimética, el desarrollo de soluciones productivas que replican la naturaleza, es una ciencia incipiente con gran proyección en los próximos años
- Esta disciplina representará más de 300.000 millones de dólares anuales del PIB de Estados Unidos con un ahorro potencial de 50.000 millones de recursos naturales y la generación de dos millones de empleos
libro
DEL ERROR AL ASOMBRO
El encuentro entre la ciencia y la cultura
Monrás Vinyes, Pere / Aguadero Casado, Jorge I.
Obra fundacional del Biomimetic Sciences Institute. El primero de una línea editorial que abordará la perspectiva biomimética en campos como la arquitectura, la biotecnologia o el medio ambiente.
Fecha de lanzamiento: 21 de septiembre de 2021
Se trata de una obra de filosofía de la ciencia, escrita en un lenguaje cercano y ameno, que plantea la necesidad de considerar las interrelaciones existentes entre los elementos que comparten los ecosistemas (denominadas “intangibles”) como fuente de conocimiento. Estas interrelaciones, sumadas a las lógicas sensorial y racional, configuran una teoría del todo que crea el marco de interpretación de la transformación de las cualidades de los objetos.
NOTICIAS
Nunca hemos estado tan cerca del colapso global. El mundo es mucho más complejo que en la década de 1950, pero aún podemos revertir el proceso.
La energía humana como factor transformador capaz de revertir y regenerar, a partir de las propias energías naturales, el daño causado al planeta
La NASA dice que los abejorros físicamente no pueden volar, pero ellos no lo saben. Esta paradoja ilustra la importancia de aprender de la naturaleza.
La necesidad de secuestrar el CO2 de la atmósfera se puede hacer por la captación de este gas. Pero la técnica es cuestionable.
En un reciente informe de la Agencia Europea del Medioambiente (EEA), la Unión Europea apuesta claramente por impulsar la bioeconomía dentro de la economía circular.
Teoría y ejercicios de matemáticas para secundaria, bachillerato y primeros cursos de carreras técnicas

¿Tienes un Proyecto bioinspirado?
¡Nos gustaría escucharte!
Y, si se da un espacio de colaboración, acompañarte en su desarrollo.